Historia de Pan Santana

El secreto de Santana

“El secreto de Pan Santana es resultado de años de dedicación, esfuerzo y experiencia, y el hacer de sus clientes verdaderos amigos. Es grato ver cómo madres que hace 20 años llegaban a comprar el pan con sus pequeños hijos hoy continúan haciéndolo acompañadas de sus nietos.” Informe Especial de El Heraldo. Barranquilla, 13 de Noviembre de 1990

1971 - Primeros pasos

Esta historia inicia en 1971, en San Jacinto, Bolívar, cuando la señora Amira Viana de Villa se unió con una amiga del mismo municipio para crear su primera panadería.

1972 - Llegada a Barranquilla

En 1972, la familia Villa Viana inicia su emprendimiento propio en la ciudad de Barranquilla. Hasta 1974 habían dos sucursales de la panadería: una en San Jacinto y otra, en Barranquilla. Panadería Santana era la única que estaba en el norte de Barranquilla, en ese momento. Las demás se ubicaban hacia el centro de la ciudad. Era reconocida por su pan francés, por lo que tomó mucho auge entre el público barranquillero.

1988 - Años Dorados

Desde 1988, ya en la sede actual, las hijas de Amira de Villa; Margarita y Amparo, ofrecían productos de panadería, repostería, pasabocas, salsamentaria, dips de quesos, paté y sánduches cubanos. En temporadas navideñas también ofrecían perniles, pasteles, hayacas y pavos.

La primera exportación

La primera exportación de Pan Santana fue hacia República Dominicana, enviando tostaditas y crotones. Otros países a donde se exportaron productos Santana fueron Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico y Venezuela.

La historia detrás del nombre de Pan Santana

Alrededor del nombre Santana hay una historia vivida por doña Amira en sus años de infancia. Cuenta Amira que una profesora de tercero elemental, en uno de sus juegos les había colocado en sendas canastas los nombres de santos que, según el juego, serán su protectores. Cuando Amira se acercó a las canastas y sacó sus papeles, le salieron los nombres de San Jacinto y Santa Ana. Más adelante ella tomaría estas figuras como inspiración para iniciar su propia panadería.